Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Boletín En Qué Vamos PAS 25 - 27

Constituyente UNAL: espacios para construir el futuro universitario

Oficina de Planeación y Estadística OPE / 03 de octubre de 2025

La Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá está en plena construcción de un proceso histórico: la Constituyente Universitaria, un escenario amplio de deliberación y debate que busca democratizar el gobierno y la vida universitaria. En su primera etapa, el énfasis estará en la reforma al gobierno universitario, con la participación activa de estudiantes, docentes, egresados, personal administrativo y pensionados.

Actualmente, la UNAL avanza en la dinamización de espacios públicos de reunión que permitirán conformar la Mesa Constituyente Universitaria (MCUN), compuesta por 228 representantes de todas las sedes. Para Bogotá, ya se definieron fechas en las que los distintos estamentos podrán conocer las planchas inscritas y elegir a sus representantes el 16 de octubre.


La Sede Bogotá tendrá una representación diversa:

● 16 docentes de carrera profesoral (1 o 2 por facultad).
● 6 docentes no vinculados a la carrera profesoral.
● 3 representantes profesorales de sede.
● 11 estudiantes de pregrado (uno por facultad.
● 4 estudiantes de posgrado.
● 3 representantes estudiantiles de sede.
● 6 egresados.
● 16 administrativos, incluyendo representación de nivel nacional.

Para visibilizar estas designaciones, entre el 17 de septiembre y el 10 de octubre se realizarán espacios públicos en facultades e institutos. Estos encuentros ya fueron coordinados en el Consejo de Sede y con la Red Secretarial, y contarán con apoyo de la Dirección de la Sede.


Septiembre 17

La Dirección de Ordenamiento y Desarrollo Físico (DODF) avanza en proyectos clave:

● Estudiantes de los PAES.
● Estudiantes indígenas. Estudiantes integrantes de colectivos feministas y de disidencias sexogenéricas.
● Estudiantes de las diversidades corporales y cognitivas (personas en situación de discapacidad).
● Estudiantes de las diversidades corporales y cognitivas (personas en situación de discapacidad).
● Estudiantes que residen en un territorio distinto al de su núcleo familiar (Foráneos)

Septiembre 30

● Docentes- estudiantes de pregrado Ciencias.
● Docentes no vinculados a la carrera profesoral.

Octubre 1

● Docentes- estudiantes de pregrado Artes y Ciencias Agrarias.
● Estudiantes de posgrado.

Octubre 2

● Docentes- estudiantes de pregrado Ciencias Económicas.
● Representantes profesorales.

Octubre 3

● Docentes- estudiantes de pregrado de Ciencias Humanas.
● Personal administrativo.

Octubre 6

● Docentes- estudiantes de pregrado de Medicina.
● Representantes estudiantiles.

Octubre 7

● Docentes- estudiantes de pregrado Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

Octubre 8

● Docentes- estudiantes de pregrado Ingeniería.

Octubre 9

● Docentes- estudiantes de pregrado Odontología, Medicina Veterinaria y Zootecnia.
● Personas egresadas.

Octubre 10

● Docentes- estudiantes de pregrado Enfermería.


La Constituyente Universitaria en la Sede Bogotá no avanza de manera aislada, sino en articulación con el proyecto 724-20-38 Hacia la consolidación de una práxis democrática en la comunidad universitaria de la Sede Bogotá, incluido en el Plan de Acción 2025–2027. Esta articulación fortalece los espacios promovidos por la comunidad universitaria, impulsa el reconocimiento de sus representaciones estudiantiles, profesorales, de egresados y administrativas, y fomenta la convivencia basada en la seguridad humana y los derechos humanos. Con ello, la Constituyente se proyecta no sólo como un ejercicio deliberativo, sino como un proceso que encarna y potencia las prácticas democráticas que transforman la vida universitaria en la sede.


La estrategia de comunicación, que promueve el proceso en la sede Bogotá, se viene desplegando con piezas semanales, tertulias, afiches en puntos estratégicos e invitaciones personalizadas. Además, la página oficial https://constituyenteuniversitaria.unal.edu.co/ concentra la agenda y la información actualizada.

La Constituyente Universitaria es la oportunidad para pensar juntos la universidad que queremos y abrir caminos hacia una vida universitaria más democrática, plural y participativa.

Consulta las demás noticias de Octubre aquí