Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Boletín En Qué Vamos PAS 25 - 27

La OPE desarrolla herramienta con inteligencia artificial que transforma la búsqueda de información histórica en Informes de Gestión de la Sede Bogotá

Oficina de Planeación y Estadística OPE / 14 de mayo de 2025

Se trata de una potente herramienta basada en inteligencia artificial, diseñada para optimizar los procesos de investigación y toma de decisiones dentro de la comunidad educativa.

EUna de las características más destacadas de esta nueva plataforma es su capacidad para realizar búsquedas semánticas. Esto significa que los usuarios ya no se limitan a encontrar resultados exactos a sus términos de búsqueda. Por ejemplo, al introducir la palabra 'estudiantes', el sistema inteligentemente arrojará también información relacionada con 'alumnos' y 'matriculados', ampliando significativamente el alcance y la precisión de la consulta.

Además de esta avanzada funcionalidad de búsqueda, la herramienta ofrece una visualización de datos dinámica a través de gráficos interactivos. Estos gráficos presentan las cifras más relevantes desde 2020 hasta la actualidad, permitiendo un análisis comparativo y evolutivo de los indicadores clave. De manera complementaria, la plataforma brinda acceso directo a los textos elaborados por las Facultades, Institutos y Dependencias, donde se detalla la gestión y las estrategias implementadas para alcanzar dichas cifras.

Esta solución tecnológica está especialmente dirigida a docentes, estudiantes y personal administrativo, quienes verán simplificada la tarea de localizar información específica. La eficiencia ganada se traduce en una optimización de sus procesos investigativos y de gestión cotidiana.

Para explorar las capacidades de esta herramienta, los interesados pueden acceder a la plataforma a través del enlace: prig.bogota.unal.edu.co/#/. Dentro del sitio, la funcionalidad de búsqueda semántica se encuentra disponible al seleccionar la opción 'Consulta por temas' e introducir las palabras clave deseadas en el campo correspondiente.

A modo de ejemplo, si un usuario introduce el término 'acreditación' y filtra la búsqueda por 'facultades', la herramienta desplegará 75 resultados. Estos se presentarán ordenados por relevancia semántica, desde el más cercano conceptualmente hasta el menos relacionado. Dicha búsqueda puede incluir información crucial del área de formación y del programa de gestión de programas curriculares, abarcando temas como la acreditación de programas académicos y los procesos de autoevaluación. De igual forma, es posible encontrar datos sobre la acreditación de laboratorios si se explora el nivel central.

Otro caso ilustrativo es la búsqueda de la palabra 'género'. Si se consulta en 'nivel central', la herramienta puede revelar que la Oficina de Veeduría Disciplinaria ha gestionado asuntos relacionados con violencia de género durante el periodo vigente. Paralelamente, al buscar en 'facultades' dentro del área de bienestar universitario, se puede acceder a información sobre acciones y programas de inclusión, género y accesibilidad.

La implementación de esta herramienta con inteligencia artificial marca un hito en la forma en que la comunidad académica interactúa con su acervo histórico de gestión. Al facilitar un acceso más intuitivo, rápido y exhaustivo a la información, se potencian las capacidades de análisis, investigación y planificación estratégica. Esta innovación no solo optimiza el tiempo y los recursos, sino que también promueve una cultura de toma de decisiones informada y basada en datos, contribuyendo significativamente al desarrollo y la mejora continua de la institución.

Consulta las demás noticias de mayo aquí