Gestión del Patrimonio y Territorio
Este énfasis estratégico contempla los proyectos de apoyo indispensable para la academia que permiten continuar con la recuperación y modernización física de la Ciudad Universitaria, mediante la puesta en marcha de un instrumento de planeación y gestión que establece las acciones necesarias para garantizar la protección, conservación y sostenibilidad de los BIC; y la planificación, gestión y actualización de los espacios físicos que soportan el desarrollo académico, científico y cultural de la sede. Contempla también las acciones que potencian la utilización de los escenarios culturales mediante el fomento y difusión de las prácticas artísticas, patrimoniales y memoria.
Es importante aclarar que desde el punto de vista técnico, el actual edificio de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales no sufre deformaciones, asentamientos o afectaciones estructurales que pongan en riesgo la integridad de la comunidad universitaria, en general. Este edificio ha tenido afectaciones por temas de mantenimiento relacionados con desprendimiento puntual de algunas piezas de cielo raso, canales o bajantes, situaciones por eventos climáticos extremos, ocurridos en el Campus, las cuales han sido atendidas por parte de la Sección de Mantenimiento y la División de Obras, en su debido tiempo. Respecto a la intervención integral de este emblemático Edificio declarado Bien de Interés Cultural-BIC de ámbito nacional, en la modalidad de Restauración, la Dirección de Ordenamiento y Desarrollo Físico-DODF radicó el proyecto de intervención ante el Ministerio de Cultura en septiembre de 2019. Este proyecto fue aprobado mediante Resolución 0435 del 11 de marzo de 2020; los planos técnicos constructivos fueron remitidos con sello de aprobación a laUniversidad, mediante comunicación formal del 18 de junio de 2020. Con este insumo, la DODF de la Sede, durante el mes de julio de 2020, radicará ante la Curaduría Urbana el respectivo trámite para obtención de la licencia de construcción en la modalidad de restauración y reforzamiento estructural, que por tiempos administrativos de la Curaduría, tardará 3 meses aproximadamente para luego iniciar por parte de la Sede el proceso de contratación para la restauración del edificio.